¿ChatGPT como red social? La inesperada jugada de OpenAI

OpenAI podría estar desarrollando su propia red social, lo que marcaría un cambio estratégico que le permitiría aprovechar el contenido generado por la enorme base de usuarios de ChatGPT. Esta decisión no solo abriría una nueva etapa para la inteligencia artificial conversacional, sino que también pondría a OpenAI en competencia directa con gigantes como X (antes Twitter) y Meta.

Un movimiento similar, pero inverso al de Elon Musk

Desde hace tiempo, Elon Musk ha trabajado para incorporar inteligencia artificial a su red social X. Un ejemplo claro es Grok, una herramienta que permite a los usuarios generar textos, código, imágenes y documentos directamente desde la plataforma. Incluso ciertas funciones de moderación han sido delegadas a sistemas de IA.

Pero ahora, todo indica que OpenAI está dando el paso contrario: convertir a ChatGPT en una red social.

Nace SocialGPT: la red social de OpenAI

De acuerdo con información publicada por The Verge y con base en fuentes cercanas al proyecto, OpenAI se encuentra desarrollando una red social que combinaría un feed estilo X con las capacidades generativas de ChatGPT, especialmente en texto e imágenes. Ya existe un prototipo interno, y Sam Altman, CEO de la compañía, habría comenzado a recopilar opiniones externas de forma privada para definir el rumbo de esta nueva apuesta.

Todavía no se sabe si este nuevo producto será una app independiente o si se integrará como una funcionalidad dentro de la plataforma actual de ChatGPT. Lo que sí está claro es que OpenAI busca expandirse más allá del asistente conversacional que hoy domina el mercado.

Además, esta iniciativa intensificaría su ya conocida rivalidad con Elon Musk, quien fundó xAI y es propietario de X. Recordemos que a principios de 2025, Musk ofreció comprar OpenAI por 97,400 millones de dólares, a lo que Altman respondió irónicamente: “No, gracias, pero si quieres te compramos Twitter por 9,740 millones”.

Michael Kovac/Getty Images for Vanity Fair.

¿Una nueva batalla contra Meta y X?

El ingreso de OpenAI al mundo de las redes sociales también la enfrentaría directamente con Meta, que está desarrollando un asistente de IA con funciones de feed social, y con X, cuya IA Grok ya se nutre del contenido generado por sus usuarios. Ambas compañías utilizan datos en tiempo real para entrenar sus modelos, una estrategia que OpenAI también estaría buscando replicar.

Además, el enfoque de una red social centrada en imágenes recuerda inevitablemente a Instagram, una de las plataformas más populares de Meta. La jugada de OpenAI parece clara: crear su propia fuente de datos y contenido, especialmente ahora que cada vez más sitios web restringen el acceso a sus contenidos por parte de ChatGPT.

El objetivo: contenido viral y personalizado con IA

Fuentes del sector afirman que uno de los objetivos principales de esta posible red social sería permitir que la IA ayude a los usuarios a generar contenido más atractivo, viral y de mayor calidad. Aunque el proyecto aún está en etapa de desarrollo temprano, su existencia demuestra que OpenAI está explorando nuevas formas de crecimiento, más allá de los límites actuales de los chatbots.

De hecho, la plataforma ya ha comenzado a incorporar nuevas funciones que se alinean con esta visión. Por ejemplo, recientemente agregó una biblioteca de imágenes generadas por usuarios, lo que sugiere que ya está probando funciones comunitarias.

¿Hacia una era de redes sociales híbridas?

Si este proyecto se concreta, estaríamos entrando a una etapa de redes sociales donde lo humano y lo artificial se fusionan. Imagina una plataforma como Twitter, pero con la capacidad de ChatGPT para profundizar en temas, generar resúmenes de conversaciones, redactar respuestas complejas o incluso colaborar en la creación de contenido con otros usuarios… y con la IA.

Esto podría abrir posibilidades muy interesantes: debates más profundos, publicaciones más estructuradas, accesibilidad aumentada y asistentes virtuales que faciliten la navegación y participación en la red.

Sin embargo, también plantea nuevos riesgos: una creciente dependencia de la IA para generar ideas y opiniones, la pérdida de pensamiento crítico y la adicción a las interacciones rápidas e impulsadas por algoritmos.

¿Y los bots?

Uno de los temas más delicados en el debate actual sobre redes sociales es la presencia de bots, que en plataformas como X han afectado la calidad del diálogo y disminuido la interacción humana real.

Si OpenAI lanza una red social integrada con ChatGPT, la línea entre humanos y bots se volvería borrosa. A diferencia de los bots tradicionales, los sistemas basados en ChatGPT podrían generar mensajes, opiniones y respuestas prácticamente indistinguibles de las de un usuario real.

Esto abriría la puerta a la creación masiva de cuentas automatizadas con un nivel de sofisticación nunca antes visto. Estas cuentas no solo serían capaces de conversar de manera natural, sino también de generar contenido viral, participar en debates y crear comunidad como cualquier persona… solo que no lo son.

La posible llegada de una red social creada por OpenAI no es solo un movimiento estratégico: representa una evolución en la forma en que interactuamos, creamos y compartimos contenido. El límite entre usuario y asistente, entre autor y algoritmo, se vuelve más difuso.

¿Estamos preparados para una red social donde las publicaciones podrían no ser humanas? Esa es una de las preguntas clave que este nuevo escenario plantea. Mientras tanto, la carrera entre OpenAI, Meta y X continúa, y promete redefinir el futuro del social media tal como lo conocemos.

Artículo original por Rafael Sotelo | 16 abril 2025 publicado en Marketing4eCommerce