¿Alguna vez te has preguntado que hace un Community Manager? El Community Manager es mas que la persona que se encarga de publicar contenido en Facebook , Twitter, Instagram o alguna otra red social con la que cuenta tu empresa.
Por eso, a continuación te contaremos cuáles son las funciones del Community Manager, por qué es importante su participación en la empresa y también te contaremos por qué necesitas uno en tu negocio.
Te sorprenderá saber que a pesar de lo que muchos creen, el ser Community Manager, o encargado de manejar las redes sociales, es una profesión muy compleja que requiere de diferentes habilidades y competencias.
Actualmente la profesión está siendo muy demandada ya que las empresas se están dando cuenta de que necesitan a alguien que únicamente se encargue del manejo de sus redes sociales, ya que el mayor tráfico de internet se está realizando por este medio.
Hoy en día, existen muchas formas de adquirir las habilidades que todo buen Community Manager necesita: ya sea que las obtenga por cuenta propia , todo de manera empírica. De hecho, si eres un genio del manejo de tus redes sociales personales, puede que ya tengas algo de experiencia, aunque no es nada aconsejable lanzarte como Community Manager solo con el conocimiento de manejo de tus cuentas personales.
Para poder afinar tus habilidades es altamente recomendable que te capacites tomando cursos sobre el tema; de hecho, en línea encontrarás una gran variedad de sitios online dedicados a este tema en particular que te darán certificaciones y todo el conocimiento que necesitas para desempeñar con eficiencia tu papel de Community Manager dentro de tu empresa.
Para ser un community manager hay que estar lo suficientemente preparado
Como primera instancia, uno de los requisitos necesarios para ser un Community Manager profesional es demostrar pasión a las redes sociales. Además, es importante tener una buena empatía, desarrollar la creatividad y el ingenio, así como también la capacidad de poder establecer relaciones a través del internet.
Junto a lo anterior, un Community Manager con experiencia tendrá las siguientes capacidades:
Al momento de comenzar un currículum como Community Manager, no sólo necesitaremos tener un amplio conocimiento de las herramientas que ya te hemos mencionado. Es importante adquirir experiencia desempeñándote día a día en la administración de redes sociales, con el fin de generar tu propia marca personal.
Sin duda, la mejor recomendación es, en un principio, trabajar en ti mismo y manejar tu marca personal.
Crea tu propia página en redes, separándola de tu cuenta personal, para generar comunidad y generar contenido para ella, ya que de esta forma ganarás experiencia en el manejo de redes; de hecho crear y administrar una marca personal exitosa es un aliado ideal al momento de probar tu currículum.
Eso sí, maneja tu marca personal de la manera más profesional que puedas y aplica los conocimientos que aplicarías con la cuenta de una empresa.
Tus primeros pasos como community manager los puedes dar creando tu marca personal
Primero lo primero. Para iniciarte como Community Manager, tienes que crear la cuenta en la que se va a trabajar (en caso de que no cuenten con una). Deberás establecer un nombre de usuario y llenar una en descripción.
En la descripción deberás de ser directo y claro respecto a tu marca. Es importante acompañar tu contenido con un elemento visual, como una imagen o vídeo, por lo cual tendrás que considerarlos lineamientos de publicación de cada red social para adaptar el contenido visual, ya que cada una maneja formatos diferentes.
En la actualidad existen diversas plataformas de redes sociales, pero las empresas se centran en las principales o las que tienen más auge según su audiencia y por ello te vamos a nombrar algunas de ellas con sus principales características.
Twitter: Es la segunda red social más grande del mundo, te permite realizar post de texto, imagen, video y encuestas, podrás hacer uso de geolocalización, hashtags y colocar #TrendingTopics.
Facebook: Es la red social más usada y la más grande del mundo, en ella podrás realizar post en texto, imágenes, historias y video, tienes la oportunidad de tener reacciones, permite geolocalización y lo que llama la atención a las empresas es el uso de ads.
YouTube: Es el segundo buscador más usado del mundo (después de google), una de sus ventajas es que filtra su contenido por categorías, permite suscripciones a sus canales y para su interacción ofrece likes, comentarios y shares.
Instagram: Instagram es una red social basada en fotografía y video, esta permite el post en formato foto o video, permite el uso de hashtags, geolocalización y al igual que Facebook puedes crear campañas de exposición por pago.
LinkedIn: Es una red profesional y de negocios, es decir es una red social con más formalidad y seriedad si lo que quieres es formar una red de negocios, esta es la red social indicada, permite la interacción por medio de comentarios, likes y menciones.
¿Qué significan los hashtags? El uso de este termino nace en Twitter, pero fue adaptado por Facebook, Pinterest e Instagram, por lo que hoy en día estos hashtags están presentes en todas las redes sociales.
Son usados para crear temas de conversación y concentrarlos, es decir cuando entres al enlace de un hashtags verás todas las publicaciones que estén usando este mismo, por ello es importante que cuando crees un hashtag, debe ser concreto, corto y sobre todo que tenga un lenguaje neutral para muchas personas de diferentes lugares se involucren en la conversación, los hashtags se crean todo el día y esas tendencias en Twitter e Instagram pueden ser rastreadas pro medio de los hashtags.
¿Se puede usar contenido igual en todas las plataformas sociales? No, ya que es importante mencionar que cada red social tiene ciertas características que las diferencian.
Hay que tener presente lo anterior al momento de crear contenidos, ya que cada plataforma exigen formatos y tamaños diferentes para subir contenido multimedia.
Es posible que, en algún momento, hayas pensado que un contenido es bueno para Twitter, pero al hacer un análisis profundo finalmente se apega más al formato de un post para Instagram.
Además es importante conocer a profundidad la variedad de contenido que puedes publicar en las distintas redes sociales en las que trabajarás: junto a las tradicionales publicaciones de fotos y vídeos, gran variedad de redes ya permiten realizar videos en vivo, estrenos (como Facebook y Youtube), videos compartidos en grupos, filtros para fotos (Instagram) o la oportunidad de monetizar tus videos (en caso de buscar ese campo), y hasta generar redes de negocios con empresas o gente dedicada al negocio como el caso de LinkedIn. Incluso puedes monetizar dicho contenido y empezar a generar ingresos a través de tu contenido.
Es importante también considerar el engagement, es decir, el vínculo que quieres generar con con el público o la comunidad con la cual te estás comunicando con la que quieres comunicarte.
Para ello, tu contenido deberá despertar la curiosidad de la audiencia con tus publicaciones. Busca generar el seguimiento, o follow, para que consuman el contenido de tu marca, aportando algo de interés para la comunidad.
La creación de contenido es sólo una parte de la labor del Community Manager, ya que también es importante mencionar que se encargará de responder dudas de la comunidad, por lo que también debe tener una excelente ortografía y amplio conocimiento sobre la marca o empresa para que las respuestas sean concretas y concisas.
¿Sabes cómo es tu desempeño en redes sociales? Te encantará saber que existen las estadísticas de redes sociales.
Analizar estos datos será la mejor forma de saber si se están alcanzando tus objetivos de marketing digital, o si es momento de cambiar la estrategia emprendida.A continuación te dejaremos cuáles son las estadísticas de redes sociales que debe saber leer un community manager.
Cada una de tus cuentas sociales incluirá por defecto sus propias métricas y es necesario que el encargado de manejar las redes sociales sepa cuáles son las más importantes para evaluar las estrategias.
Las estadísticas de Facebook son conocidas como Facebok Insights, las cuales puedes encontrar en la barra superior de la fan page, es importante que sepas que para ver estas métricas debes ser administrador de la página.
Estos datos se basan en las métricas que se relacionan con cada una de tus publicaciones.
Las principales estadísticas a las que hay que prestar atención en Facebook Insights son:
Facebook Insights te ayudará a ver el desempeño de tu fan page
Twitter también tiene una opción para ver sus métricas de forma nativa que se llama Twitter Analytics. En ella tienes la opción de verificar información sobre el desempeño de la cuenta durante los últimos 28 días.
Uno de los datos más interesantes que puedes encontrar aquí es el número e impresiones de cada uno de los tweets, esto indicará el alcance efectivo que tuco cada uno de las publicaciones, de igual forma Twitter ofrece ver las estadísticas individuales de cada publicación, para abrir esta opción solo tienes que presionar el ícono de analítica que está disponible en cada post.
Las métricas más importantes que podrás consultar en Twitter Analytics son:
con Twitter Analytics revisas el desempeño de tus tweets
En esta red social encontrarás una de las métricas más relevantes, ya que al ser una red social dedicada al mundo laboral y empresarial, tendrás acceso a conocer el desempeño de cuentas individuales, para ello solo tienes que consultar la opción “Quién ha visto tu perfil” en la pestaña de perfil dentro del mismo sitio.
Principales métricas de LinkedIn en el perfil individual:
Como podrás darte cuenta el Community Manager puede ser una parte importante de la empresa, ya que no solo se concentrará en subir contenido relacionado a la marca o a compartir memes que generen la risa de la audiencia, el trabajo del Community Manager va más allá de eso ya que es quien se encargará de tu marca, de expresar los valores de esta, atenderá a tus clientes les ofrecerá ese servicio de atención a clientes que hoy en día es muy buscado en redes, además tocando este tema y si tu buscas ofrecer un servicio de Community Manager aún más perfilado debes saber que puedes buscar la capacitación en ads para que tengas un servicio más completo para la empresa.
Ahora que conoces la importancia de un Community Manager te darás cuenta del por qué necesitas uno en tu empresa, recuerda que un profesional de las redes sociales es alguien que hace más que solo compartir imágenes en Facebook.
Este artículo ha sido publicado originalmente en: Aloha.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.