Asistimos a Talent Land, uno de los eventos de innovación y emprendimiento más grandes del país: involucró a 30 mil asistentes, 13 escenarios temáticos que estuvieron disponibles las 24 horas del día durante 5 días.
interactúa para compartir conocimiento y fortalecer su desarrollo.
Esta es la cita más importante con sede en México, donde los talentos, inversores, reclutadores e instituciones se encuentran para vincularse.
Se llevó a cabo del 02 al 06 de Abril en Expo Guadalajara. Con la experiencia previa en eventos similares decidimos ir lo más temprano posible a registrarnos, así que llegamos 8:30 AM y lo hicimos sin contratiempos y de forma increíblemente rápida; en cuestión de minutos estábamos registrados, con pulsera y librito informativo en mano.
En términos generales, el evento contó con buena organización, stands de gran calidad por parte de los patrocinadores y conferencias muy interesantes.
El evento se dividió tanto geográfica como conceptualmente en seis tierras de talento:
La tierra fértil del emprendimiento, la creatividad y la tecnología.
Iron Land es el espacio en el que robots, drones y cyborgs forman parte de la población, pero las mentes maestras detrás de su creación son los principales habitantes del lugar porque cada idea sale de sus cabezas es capaz de tomar vida.
La tierra de las ideas sin límites. En este sector habitan las mentes dedicadas al diseño, ilustración, música, cine, marketing, publicidad y todo acto creativo.
Los videojuegos construyen el mundo alterno que los habitantes de esta tierra disfrutan en todo su esplendor.
Las estrategias, planes y secretos son parte de los cimientos de este lugar.
La innovación y la tecnología de los próximos años en gadgets, servicios, softwares y más.
Aquí se encuentran cosas que nunca pensaste y otras que se creían inalcanzables.
Es el hogar de quienes hacen que las cosas sucedan: developers y hackers conviven para crear las soluciones a los problemas globales. Aquí se llevó a cabo el Hackathon más grande del mundo.
Dentro de las conferencias a las que asistimos destacan:
El famoso ex-hacker que fue arrestado en múltiples ocasiones por acceder a más de 40 corporaciones por pura diversión, fue liberado por última ocasión en el 2002 y desde entonces ha dedicado su vida a dar consultoría sobre materia de seguridad a través de su compañía Mitnick Security.
“Que me llamen hacker, es como decir que Pablo Escobar se hubiese vuelto un farmacéutico”, dijo Mitnick durante su conferencia.
Durante su exposición, confesó que su gusto por explorar en el mundo de la informática comenzó desde pequeño ya que al ser un fanático de la magia se dio cuenta que las leyes no eran tan restrictivas. A los 12 años incursionó en el phreaking (intrusión en redes telefónicas), actividad que le permitía llamar sin costo a cualquier parte del mundo con tan sólo ingresar un código de cinco dígitos. Y fue a partir de ahí que aprendió los fundamentos de la ingeniería social, herramienta que le permitió cometer sus primeros ataques cibernéticos, mismos que mostró frente a todos los asistentes.
Internet y la tecnología cambiaron las reglas del juego y de la economía mundial. Hoy en día, cerca de la mitad de las empresas más rentables y poderosas del mundo son de base tecnológica (Apple, Microsoft, Alphabet, Facebook, Samsung, etc) lo que hace que trabajar para ellas sea sumamente atractivo y al mismo tiempo muy competido. El talento es la moneda en esta industria y la demanda sobrepasa por mucho a la oferta. Lo que podría parecer como un gran problema es en realidad una gran oportunidad para países como México, pues Christian instó a los asistentes a crear y desarrollar estos nuevos perfiles tecnológicos, capaces de atender esta demanda y transformar su economía en los próximos años.
Aunque no es la primera vez que viene a México, tenerlo entre los ponentes le dio un plus al evento.
Compartió conocimientos entre el público en un espectáculo que simulaba las actividades que hacía en su show. Las bromas y las muestras de agradecimiento hacia fueron la constante en su presentación, donde respondió diciendo que México es un país lleno de talento.
Lo más sorprendente fue la cantidad de agradecimientos por parte del público para Paul Zaloom, actor que interpreta al personaje, quien se mostró sorprendido de que fuese tan famoso en México y Latinoamérica.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.