Las primeras acciones de una nueva administración presidencial pueden definir el rumbo del país. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, ciudades, empresas y estados están a la expectativa de cómo sus políticas podrían impactar la economía, la tecnología y las oportunidades de innovación.
Las promesas de campaña de Trump incluyen deportaciones masivas, la imposición de aranceles de hasta un 60% a productos chinos y la eliminación de leyes clave como la Ley CHIPS y Ciencia, la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley de Infraestructura Bipartidista.
1. Deportaciones masivas y su impacto en la industria agrícola
Trump ha prometido deportar hasta 20 millones de inmigrantes, casi el doble de la cifra estimada de inmigrantes indocumentados en EE.UU. Según el Pew Research Center en 2024, esta política podría afectar gravemente sectores clave como la agricultura, donde una gran parte de la mano de obra proviene de trabajadores indocumentados.
Si estas deportaciones se llevan a cabo, la industria agrícola podría enfrentar una crisis sin precedentes, con escasez de mano de obra que provocaría un aumento en los precios de los alimentos y posibles desabastos en comunidades de todo el país.
2. Aumento de aranceles, guerras comerciales y pérdida de empleos
El plan de Trump para aumentar los aranceles hasta un 20% en importaciones de aliados comerciales como Francia y Alemania podría desencadenar represalias comerciales y una disminución del comercio con EE.UU. Estudios del Instituto de Investigación Macroeconómica y del Ciclo Económico estiman que estas medidas podrían costarle a Alemania 300,000 empleos y a Canadá hasta 500,000 empleos solo en Ontario.
México, un socio comercial clave en la producción de automóviles y productos agrícolas, también enfrenta amenazas de aranceles del 25%, lo que podría empeorar la escasez de alimentos en EE.UU. a raíz de las deportaciones.
3. Riesgo para la industria tecnológica y la generación de empleos
La Ley CHIPS y Ciencia, que asigna 280 mil millones de dólares para subsidiar a fabricantes de semiconductores en EE.UU., podría ser eliminada. Esta ley ha impulsado la construcción de plantas de fabricación en estados como Arizona, Texas, Nueva York y Ohio, creando miles de empleos.
Aunque los fondos ya comprometidos serán difíciles de revertir, la falta de apoyo podría frenar el crecimiento de la industria tecnológica, afectando desde empleos manufactureros hasta posiciones altamente especializadas en tecnología avanzada.
4. Reversión de inversiones en energía limpia y sus consecuencias
La Ley de Reducción de la Inflación, con una inversión de 370 mil millones de dólares en energía limpia, podría ser revertida, lo que reduciría los incentivos para inversiones privadas en energía renovable y afectaría la creación de empleos en el sector.
La eliminación de programas como el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero y el Programa de Reducción de Emisiones de Metano podría dificultar el acceso a energías limpias y aumentar la dependencia de combustibles fósiles, afectando el medio ambiente y la salud pública.
Las primeras 100 días de la administración de Trump podrían traer consigo cambios drásticos en el panorama económico y tecnológico de EE.UU. La incertidumbre sobre las políticas comerciales, migratorias y energéticas genera preocupación entre empresarios, trabajadores e inversores.
Empresas y comunidades deben estar preparadas para adaptarse a los cambios y buscar estrategias para mitigar los posibles efectos negativos en sus industrias. La colaboración entre el sector privado y el público será clave para afrontar los desafíos que se avecinan.
Artículo original por Holly Quinn | 20 enero 2025 publicado en Thechnical.ly