
Marketing programático, una tendencia hacia 2019 en latinoamérica

Antes de internet medir la efectividad de una campaña de publicidad era algo complicado, sobretodo porque la empresa se veía obligada a lanzar mensajes que difícilmente podían tener respuesta. Con la masificación de las redes sociales el mensaje y su impacto ha logrado ser medido.
El marketing programático es la tecnología que nos permite impactar al usuario en un momento preciso y en un contexto determinado. La posibilidad de dirigir campañas publicitarias a segmentos de usuarios muy concretos logra que el mensaje llegue de forma más directa y de manera menos intrusiva. Esto significa que las campañas de publicidad están mucho más dirigidas a las necesidades de los consumidores, quienes en lugar de recibir cientos de impactos de empresas irrelevantes, solo recibirán aquello que realmente necesitan.
Por ese motivo es que hacia el 2019 en México y el resto de América Latina expertos en este sector ven un crecimiento de hasta el 35% en la compra y análisis de los grandes datos que las empresas realizan para dirigir mucho más efectivamente sus campañas.
Para la gente de la empresa MediaMath, esta es una gran oportunidad ya que la gran cantidad de datos que se guarda diariamente de cada usuario en su andar por Internet servirá para crear un perfil muy exacto de ellos. A través de un ejemplo que nos compartieron, el análisis de sus patrones de búsquedas y compras que una persona realiza podría predecir si se divorciará en los próximos meses** con hasta 90% de exactitud**.
Información que para una entidad financiera y otras empresas resultará de suma importancia ya que podrá enviarle mensajes publicitarios a través de diversos medios digitales para ofrecerles productos que se ajusten a su nivel de riesgo y hasta nuevas necesidades.
El marketing programático es la tecnología que nos permite impactar al usuario en un momento preciso y en un contexto determinado. La posibilidad de dirigir campañas publicitarias a segmentos de usuarios muy concretos logra que el mensaje llegue de forma más directa y de manera menos intrusiva. Esto significa que las campañas de publicidad están mucho más dirigidas a las necesidades de los consumidores, quienes en lugar de recibir cientos de impactos de empresas irrelevantes, solo recibirán aquello que realmente necesitan.
Por ese motivo es que hacia el 2019 en México y el resto de América Latina expertos en este sector ven un crecimiento de hasta el 35% en la compra y análisis de los grandes datos que las empresas realizan para dirigir mucho más efectivamente sus campañas.
Para la gente de la empresa MediaMath, esta es una gran oportunidad ya que la gran cantidad de datos que se guarda diariamente de cada usuario en su andar por Internet servirá para crear un perfil muy exacto de ellos. A través de un ejemplo que nos compartieron, el análisis de sus patrones de búsquedas y compras que una persona realiza podría predecir si se divorciará en los próximos meses** con hasta 90% de exactitud**.
Información que para una entidad financiera y otras empresas resultará de suma importancia ya que podrá enviarle mensajes publicitarios a través de diversos medios digitales para ofrecerles productos que se ajusten a su nivel de riesgo y hasta nuevas necesidades.